La triada de variedades navarras la
conforman Tempranillo, Garnacha y Graciano, precisamente a partir de la variedad Garnacha se hace esta referencia. Esta variedad aragonesa se cultiva desde la ribera del Ebro hasta las frías tierras de Valdizarbe .
Nota de Cata 2015: Color rojo rubí, no tan asalmonado como puede parecer en la foto de abajo. Nariz intensa donde sale la fresa, cítricos o pradera. Boca potente, con chispa, con un poco de CO2 que da algo parecido a volumen. Frescura controlada en clave de fruta roja joven y final cálido ahora sí, con 13% de volumen en alcohol.
Nota de Cata 2015: Color rojo rubí, no tan asalmonado como puede parecer en la foto de abajo. Nariz intensa donde sale la fresa, cítricos o pradera. Boca potente, con chispa, con un poco de CO2 que da algo parecido a volumen. Frescura controlada en clave de fruta roja joven y final cálido ahora sí, con 13% de volumen en alcohol.
Nota de Cata 2012: Color
rojo rubí intenso con ribete amoratado y lágrima
espesa. En nariz, caramelo de fresa y vacación floral. Tras oxigenar la copa, palote de fresa y notas
florales mucho más abiertas. En boca ataque suave con largo
recorrido que da paso a una buen frescor característica del rosao navarro. Esa acidez de
fresa inmadura y refrescante que casa bien con una ensalada por ejemplo.
Vino decente para tomar con unas tapas, entre
amigos, con amigas tal vez, porque del vino rosado dicen lo que
dicen... Un vino rosado con una buena relación calidad/precio gracias a sus 1'79 euros, así que no será el último rosado navarro que cate.
No hay comentarios:
Publicar un comentario