Nota de Cata : Capa
media-baja y menisco granate. Mucha lágrima. En nariz notas propias
de madera principalmente, que a medida que coge temperatura se
equilibra con la fruta, los balsámicos y con el lado mineral tan bien encontrado por
estas viñas viejas. Una entrada dulce y etílica que se desarrolla
ligera, ácida, muy varietal, llena de fruta y amplitud. Final largo
y cálido (14 % vol.) dejando un equilibrio y redondez muy muy
positivos. La retronasal es un torrente de frutos rojos de larga y
deliciosa persistencia unida a la madera (3 meses) que se va a pronunciar con
un plato principal acorde a estas fechas.
En mi opinión este vino
que es muy varietal es una delicia para los sentidos, más allá de todo lo descrito este
tinto viene a recordar que Aragón es la tierra de la Garnacha Tinta
y un legado tremendo para la enología universal. Medalla de Plata en el concurso mundial de Bruselas. Muchas gracias
Alejandro por facilitármelo.
Un vino que tiene muy buena pinta, si señor me lo apunto para la cesta de la compra. Terrai OVG 2013 (DO Cariñena)
ResponderEliminarsi señor muy bien review del vino
ResponderEliminarMe encanta este blog porque siempre aprendo algo nuevo, como en este caso que desconocía que era la garnacha o uva garnacha. Con respecto al Terrai OVG 2013 hay que darle una oportunidad, ya que esa Medalla de Plata es una buena carta de presentación.
ResponderEliminarMe encantan los vinos de Cariñera, me apunto este Terrai OVG 2013, es un vino económico y si es Medalla de Plata en el concurso mundial de Bruselas seguro que no defrauda.
ResponderEliminarLo cierto es que no conocía este vino pero, si lo veo por algún establecimiento, sin duda Terrai OVG 2013 será mi elección para ese día
ResponderEliminarMe mola este blog. Algo tengo que hacer porque hoy fui a comprar y no recordaba ni una sola botella. Que buena pinta tiene este Terrai
ResponderEliminar