¿Quién dijo que
vendimiar no podía ser una profesión de riesgo o heróica? Los que duden que
vayan al sur de la Ribeira Sacra y que se asome a los cañones del río Sil en la
provincia de Ourense. Se trata de una especie de Gran Cañón americano pero
en galaico y con el río Sil abajo en cuyos desfiladeros se encuentran las
viñas plantadas en bancales, por donde un tractor no pasa y un tropiezo puede
ser fatal.
Nota
de Cata 2017: Capa cubierta como hace dos añadas. En nariz sólo fruta :)
Boca ligera, con cierto caracter y densidad para evitarle la etiqueta de
aguachirri. En boca, torrente de fruta, sólo fruta, sólamente fruta.
Fruta de arbusto, fruta del bosque, roja, muy roja, negra, 'croquant',
en su punto de madurez. Y un frescor integrado pero sello de tinto galego
sobre un fondo láctico de tipo yogur.
Nota
de Cata 2015: Capa cubierta con disco joven que está adornado por pequeñas
burbujas. Nariz intensa y láctica, muy cercana a los recuerdos de fromage.
También hay presencia para la fruta joven. Boca ligera llena de fruta de
baya silvestre pero con una acidez controlada. Boca amable y
definitivamente con notas a zarzamora... Final con un sello todavía láctico y
domado.
Un 1oo%
Mencía que se vé por todo Ourense aunque fue en el Saborido (Av. Caldas nº
51, CP 32001) donde Jose Manuel, su gerente, me lo sirvió. Esta tasca /
vinoteca es para mí el templo del vino de la ciudad de Ourense donde con una
tapa en una mano y un Mencía de 5'5o € en la otra puede entenderse MUY
bien el potencial enológico de Galicia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario