“Rareza”
adquirida por 5'75€. Garnacha Tintorera
y Monastrell (no consta en qué proporción) procedente de viñedos
de altura, de bodegas Atalaya, situada en Almansa, localidad que da
nombre a esta D.O. La DO Almansa se sitúa en el
vértice de Castilla la Mancha, Alicante y Murcia, limitando al norte
con la DO Manchuela, por el sur con la DO Jumilla y por el este con
las DO Valencia y DO Alicante. Estamos ante una región vinícola de
interior pero con vocación mediterránea.
Investigando
sobre esta bodega, es una de las pertenecientes al grupo Orowines,
fruto de la familia Gil, de Jumilla, y del célebre Jorge Ordóñez,
grupo empresarial con bodegas en Zamora, Montsant, Rueda (de donde
salió Shaya '12) o Ateca en Zaragoza (de donde salió el HonoroVera). Los enólogos son Frank Gonzales y Bartolomé Abellán (y si
no desmiéntemelo) que proponen vinos como el que voy a describir más
abajo.
Feudo
de la Garnacha Tintorera, cépage que nada tiene que ver con
la Garnacha Tinta, esta Tintorera se caracteriza por tener la pulpa
de la uva coloreada, por otro lado la Monastrell es un clásico
levantino por su buena adaptación al medio cálido, lo que da mucho
color, bastante grado alcohólico y sorprendentemente buena acidez.
Por eso tradicionalmente se ha utilizado para mezclar.
Nota de Cata: Capa media alta de lágrima coloreada, en nariz es
discreto en un principio, después /!\ azufre, verdura cocida /!\.
Entrada afrutada y etílica (14º), que lleva el protagonismo de Laya
2013. Desarrollo con una acidez en segundo plano. Amplitud. Final
largo, tánico y con carácter en el primer trago sobre todo, para
después resultar agresivo incluso.
En
definitiva un vino mediterráneo, atrevido, osado tal vez y con
mimbres para llamar la atención de no ser por el defecto descrito de
olor a caldo de vegetales, verdura hervida... que están relacionados
con el sulfuro de dimetilo, un compuesto que sale por reducción del
vino, pero si el vino es del año...Pues saquen sus conclusiones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario