La
variedad Godello se ha relacionado tradicinalmente con
Galicia, el Bierzo y el noreste de Portugal donde se la conoce como
Gouveio. Se puede decir que estamos ante una casta precoz, de
vigor medio-alto y sensible al stress hídrico y térmico.
Enológicamente hablando, el Godello puede alcanzar los 14 grados de
alcohol que sorprenden a causa de su vocación atlántica, además,
tiene una buena acidez natural (de 5 a 6 gr/l.) lo que la hace buena
para envejecer en botella, dando blancos de buena calidad como este
monovarietal.
Nota de Cata : Color amarillo pajizo con reflejos que pueden ir desde
los dorados hasta los verdosos...eso ya cada uno. Por suspuesto
limpio, transparente y donde sale bastante lágrima al oxigenar. Eso
sí, una nariz exquisitamente perfumada donde destacan las notas
florales, albaricoque e incluso recuerdos anisados y minerales de
mediana intensidad general. Una entrada dulce, ligera pero golosa,
con un desarrollo afrutado, en este caso fruta blanca de hueso sin
perder el rastro de los sabores cítricos. Buena acidez, así como
ligereza, podríamos decir que es un tanto femenino pues es fácil de
beber y su graduación no rebasa los 12'5 grados. Final corto donde
regresan los herbáceos.
Un
blanco muy agradable en todos los sentidos, es de esta raza de vinos
que no cuesta nada beber sin llegar a ser ultraligeros ni perder la
intensidad, osea, que es una referencia que puede tanto maridarse
como darnos un gustazo bajo forma de copa solitaria mientras haces
tus historias. Otra cosa también positiva es su lograda relación
calidad/precio, que se queda en 3'99 euros, yo lo adquirí en
una conocida cadena comercial alemana cuyo nombre empieza y acaba por
'L'. Pues eso, recomendable pero sin volvernos locos. Sin salir de este blog, está comentado su versión albariño: CEO Albariño 2014.
No hay comentarios:
Publicar un comentario