Bodega
situada en la extremeña Tierra de Barros, a poco de
Almendralejo que es otra de las capitales del cava español. El clima
totalmente seco, cálido se combina con la fertilidad de esta comarca
de tierras arcillosas, barrizales, vegas y olivos. Aquí la madurez
fenólica no es un problema, sino que deja trabajar el vino a placer
permitiéndose unos miligramos de azucares residuales en ausencia de
una acidez negada por la madre naturaleza. A la hora de apostar es el
Chardonnay, el rey de las viñas blancas el mejor posicionado
y, en este caso, el Sauvignon atlántico el encargado de intentar
equilibrar el conjunto...
Nota de Cata: Color amarillo limon brillante con reflejos dorados.
Mucha lágrima que avisa de la estructura y densidad. Nariz intensa,
aun sin oxigenar aparecen notas de fruta madura, especia dulce y
madera. Complejidad en torno a la pera y la piña caramelizada. La
evolución muestra los varietales por bandera a través de una piña
expresiva, tostados, avellana o la miel. Entrada untuosa y con
volumen, desarrollo goloso, redondo y concentrado con buen grado
alcohólico (13'5 %) en su final. La estancia en barrica marca
indirectamente este vino rico y exhuberante. El aporte del Sauvignon,
osea del frescor, también es secundario respecto a este blanco de
gran cuerpo.
Pedro,
te ha salido un Chardonnay - Sauvignon demasiado volcado
hacia la concentración y la fruta compotada. Para la próxima añada
te recomiendo varias soluciones: 1. Vendimiar antes para
transmitir al vino unos matices menos confitados o en su defecto, los
justos. 2. Esto lo hacen muchas bodegas pero no por ello es modélico:
se trata de aportar una pequeña dosis de tartárico para equilibrar
el conjunto en caso de que le pidas a Paco arrancar la vendimia en
octubre. 3. Aumenta el % de Sauvignon Blanc en el assemblage
ya que esta variedad aporta nervio y frescor, dos cualidades con las
cuales esta referencia podría costar realmente sus 7'84 euros. Muy lograda la trama aromática como nota positiva y el llevar lejos el vino extremeño.
No hay comentarios:
Publicar un comentario