De
la aldea de Paniza, a 7 km al sur de Cariñena, sale este blanco
Macabeo. Paniza fue asentamiento íbero en sus inicios, tras
los moros, la reconquista de Alfonso I y la llegada de Pedro IV el
pueblo fue vendido a distintos nobles debido a la situación de la Corona de Aragón en el siglo XIV.
Paniza
formó parte de la Comunidad de Aldeas de Daroca donde conoció su
máximo apogeo económico y demográfico. El siglo XVI fue importante
para los/as paniceros/as ¿por qué? Porque se levanta la ermita de
Nuestra Señora del Águila: fiel al estilo aragonés de
mampostería y ladrillo. Desgraciadamente destruida en la guerra de
1809.
En
1824 los del pueblo reconstruyen al ermita y en 1833 se funda el
ayuntamiento, adscrito 1º a Daroca, después a Cariñena y en 1965 a
Daroca again. Pero fue en 1953 cuando nace la Cooperativa
Nuestra Señora del Águila, germen de las actuales bodegas Paniza
y de donde sale esta referencia de 3'50 euros para la D.O. Cariñena.
Nota de Cata: Color dorado muy muy pálido que parece agua
(clarificado, estabilizado y re-clarificado antes de su embotellado).
Olfativamente bastante discreto, rescatándose ecos a herbáceos y
cítricos. Boca con una acidez que va de menos a más, junto a notas
de fruta tropical madura. En todo momento sutil y delicado.
Final corto pero que devuelve recuerdos de fruta blanca de hueso
junto a un simpatico calorcillo.
Actualmente
el pueblo tiene unos 7oo habitantes pero durante sus ¡¡
5 Fiestas patronales!! la populación casi se duplica, y estoy
hablando de : las de la Virgen del Águila (2ª semana de
Septiembre), San Juan (24 de Junio), San José (19 de marzo), Santa
Quiteria (24 de mayo) y San Jorge (23 de abril, incluye subida a la
ermita). Toda una experiencia que mezcla exaltación y devoción y
donde el vino es protagonista.
No hay comentarios:
Publicar un comentario