Monovarietal
1oo % Verdil, variedad valenciana que se caracteriza por su ciclo
temprano, su acidez y que tradicionalmente se ha destinado al vino de
granel, pero que hoy día, viticultores del Levante español se han
propuesto recuperarla con un resultado a mi juicio positivo.
La
bodega donde se vinifica esta referencia se llama Daniel Belda y está
situada en la subzona de Clariano (al sur de la provincia de Valencia
delimintando con la de Alicante), feudo de la variedad Monastrell.
Nota de Cata: De color amarillo dorado, expresa en nariz fruta blanca
como manzana y pera, más tarde aparecen recuerdos de melocotón.
Alta intensidad. Entrada en boca con una acidez sauve y amable con
final testimonial. Retronasal herbácea.
Me
ha gustado, me ha convencido. ¿Podría competir con la verdejo?
Quién sabe.... Lo que sí sé es que este Verdil Blanc Jove ira bien
para tapas, comidas veraniegas, ensaladas, marisco, unos langostinos a la
plancha, etc. Eso sí, su servicio bien frío.
La última experiencia que tuve con un vino valenciano no fue del todo satisfactoria. Si bien no se trataba de un mal vino, tampoco representaba una opción significativa en relación calidad precio. Espero que este de la reseña sea bastante mejor.
ResponderEliminarPor un momento pensé que no era vino, sino más bien un licor o algo así para chupitos por el color y todo eso. Merecerá la pena probarlo ahora que se aproxima el verano, por cierto ¿cuál es el precio de este Verdil Blanc Jove 2013?
ResponderEliminarEntre cuatro y cinco euros, Daniel.
ResponderEliminarAhora que viene el veranito no hay nada mejor que un vino blanco bien fresquito, y si por 4-5€ tienes uno de calidad, mejor que mejor. Buena pinta tiene el Verdil Blanc Jove
ResponderEliminar