La DO
Cigales, en el norte de Valladolid es sinónimo de tradición
vinícola y de grandes vinos tintos y rosados. Esta zona se
caracteriza por la influencia del río Pisuerga, una altitud de 7oo /
75o metros, gran oscilación térmica garantizada por el clima
continental castellano (desde los 4oº C en verano hasta bajo cero en
invierno, incluyendo heladas), y suelos de sedimentos terciarios,
cuaternarios, arenosos y calizos.
Más
datos, la D.O. Cigales, con 24 años de existencia, abarca 29oo Ha
de viñedo con la Tinta del país como reina lógicamente, y la
Garnacha o el Cabernet en tintos. A base de Verdejo,
Albillo o Viura se elaboran blancos, y de forma vanguardista, dulces
y espumosos. Desde la Cooperativa de Cigales sale este rosado
vinificado mayoritariamente con Tinta del País y redondeada con
Garnacha y variedades blancas :
Nota de Cata 2015: Añada que le ha valido una medalla de Plata en el Concurso Mundial del Rosado. Se trata, visualmente, de un color rojo rubí con suficiente capa. Nariz donde hay frescor, fruta de baya y flores en tímida intensidad. Boca potente, así como su final que añade notas amargosas como a pomelo rosa.
Nota de Cata 2014: Color granate pardusco, o rojo rubí intenso fruto de una
maceración casi al límite en lo que respecta a un vino rosado.
Nariz con notas florales, cítricas, fruta joven y piruleta en
mediana intensidad. Boca relativamente amplia, con un
ligero amargor, un frescor bien integrado y 13'5 grados de
alcohol aún mejor controlados. Retronasal donde vuelve la fruta
joven como podría ser la fresa.
Un
rosadillo que hace honor a sus 2'45 euros de precio, con el
cual me topé en un supermercado de barrio en una localidad de
Castilla y León (añada '14) y en un bar de Valladolid ('15). Hará un buen papel frente a entrantes, primeros
platos, ensaladas, quesos de poco carácter, pescados al horno,
paella de marisco, carnes blancas a la plancha y tapas. Les aconsejo degustarlo a una temperatura de servicio de entre 1oº y 11º
C.
No hay comentarios:
Publicar un comentario