Hablar de Longares (Zaragoza) es hablar del rey
Alfonso I 'el batallador'. En 1127 Alfonso le reconquistó Longares a
los moros, “dándosela” a los obispos. De los obispos medievales
hasta nuestros días el pueblo ha pasado por un sinfín de manos: la
mitra zaragozana, los prebostes de La Seo... ¡ incluso el Puente de
Piedra de quienes fueron feudatarios ! Todo este baile de
propietarios deja clara una cosa... donde hay curas hay buen vino, y
para muestra esta Garnacha joven de la cooperativa.
Nota de Cata 2018: Un color que mantiene la línea de la gama. En primera nariz notas de fruta roja jugosa en su arbusto. En segunda nariz toques lácticos, florales y terrosos que nos transportan a las afueras de la aldea de Longares. En boca entrada redonda. Desarrollo goloso con cierto volumen gracias a notas especiadas. Aromas de boca para la frambuesa, el cassis, arándanos y florales. Acidez discreta. Un final de alcohol integrado dando el protagonismo a la redondez de esta Garnacha.
Nota de Cata 2015: En vista color violáceo de media opacidad. Olfativamente se muestra, tras evaporarse el SO2, fruta de baya y en segundo plano ecos lácticos. Todo ello en clave de mediana intensidad (ni mucho ni poco). Entrada en boca de amable frutuosidad que trata bien el paladar. Desarrollo sabroso, con mucha mora, mucha fruta del bosque con el sello inconfundible de la Garnacha cariñenense. Acidez integrada y final etílico con 13'5 grados de alcohol.
Covinca Sociedad Cooperativa es el nombre de la cooperativa a la que me refiero y la primera bodega aragonesa que visité. Esta gama, la Torrelongares, es la básica, la de lineal de super, la de la ama de casa, la del día a día. Buena relación calidad precio ( 2'49 euros) ideal para diario. Sin salir de Covinca está la gama Terrai para una ocasión de más glamour. En este blog se habló de 2 referencias de esta marca, y las dos muy recomendables : Terrai OVG y el extinto Terrai C, ahota Terrai OVC.
Nota de Cata 2018: Un color que mantiene la línea de la gama. En primera nariz notas de fruta roja jugosa en su arbusto. En segunda nariz toques lácticos, florales y terrosos que nos transportan a las afueras de la aldea de Longares. En boca entrada redonda. Desarrollo goloso con cierto volumen gracias a notas especiadas. Aromas de boca para la frambuesa, el cassis, arándanos y florales. Acidez discreta. Un final de alcohol integrado dando el protagonismo a la redondez de esta Garnacha.
Nota de Cata 2015: En vista color violáceo de media opacidad. Olfativamente se muestra, tras evaporarse el SO2, fruta de baya y en segundo plano ecos lácticos. Todo ello en clave de mediana intensidad (ni mucho ni poco). Entrada en boca de amable frutuosidad que trata bien el paladar. Desarrollo sabroso, con mucha mora, mucha fruta del bosque con el sello inconfundible de la Garnacha cariñenense. Acidez integrada y final etílico con 13'5 grados de alcohol.
Covinca Sociedad Cooperativa es el nombre de la cooperativa a la que me refiero y la primera bodega aragonesa que visité. Esta gama, la Torrelongares, es la básica, la de lineal de super, la de la ama de casa, la del día a día. Buena relación calidad precio ( 2'49 euros) ideal para diario. Sin salir de Covinca está la gama Terrai para una ocasión de más glamour. En este blog se habló de 2 referencias de esta marca, y las dos muy recomendables : Terrai OVG y el extinto Terrai C, ahota Terrai OVC.
No hay comentarios:
Publicar un comentario