Villarroya de la Sierra es el enclave zaragozano desde
donde sale esta Garnacha Tinta elaborada por la cooperativa
del pueblo. El municipio se asienta sobre un barranco que mira al río
Biota. De sus arcillosas tierras rojas (royas, de ahí
parte de su nombre) sale una de las Garnachas más reputadas de
Aragón. Puede chocar su tapón de rosca pero en EEUU, Australia,
etc. es lo más normal y aparte la producción de corcho es limitada.
Nota de Cata: Color rojo rubí intenso con
reflejos cardenalícios (maceración pre-fermentativa de ¡3o
horas!). En primera nariz atisbos de guinda y fruta roja... después se suman ecos cítricos. Tímida intensidad
general. Boca fresca, de una acidez presente pero controlada y
con una fruta de arbusto descontrolada y deliciosa en su desarrollo.
Final que rescata ecos de salvia y rubrica una Garnacha fresquita.
Ya hablé hace años de un Macabeo de su otra marca (Albada) que hace poco se llevó premio Baco en su versión viñas
viejas, así que felicidades al enólogo y amigo Manu Castro. Este
rosado lleva un precio de 2'82 euros que son acertados y será
positivo abrirlo durante el año frente a una paella aragonesa, la
ensalada de cogollos de Tudela, tapeo, agapes y demás ocasiones
sociales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario