A
25 km al este de Huesca se encuentra la aldea de Blecua, en los
pre-Pirineos aragoneses. Allí, a medio camino entre Huesca / Uesca
y Barbastro se sitúa el proyecto familiar de Bodega Montedemba.
Los proyectos aragoneses sin apoyo de las élites y medios de
comunicación zaragozanos siempre van a tener en TodoelVino un punto de promoción. La calidad del crianza que viene a motivar
este post hace que no haga demasiada promoción. Toda una
sorpresa que me llevé al catarlo en una de mis tascas de
preferencia, en Plaza Santa Engracia.
Nota de Cata: Capa muy alta y densidad en copa para este Tempranillo
– Syrah – Merlot. Nariz intensa, fruta compotada, tostados,
tierra batida, flor azul o notas balsámicas claras. Entrada redonda.
Desarrollo siendo un chorrazo de fruta negra madura y golosa muy
explosiva con una bellísima tensión. Carnoso, amplio y de buena
estructura. Textura densa y sedosa sin perder la intensidad.
Tanino presente pero dulce garantizado por el Tempranillo y por esos
6 meses de crianza en barricas de roble francés que lo pulen. Final
largo, especiado y cálido (14 %) y retro donde vuelven los tostados
barriqueños.
Muy muy positiva esta añada donde conviven redondez y sedosidad sin perder la potencia típica del vino aragonés. Una relación calidad-precio muy digna, de 9 euros que puede competir muy fácilmente con otros tintos muy similares como los Priorat, Penedés, Cairanne o Côtes du Rhône Villages. A guardar 5 años muy fácilmente. Como maridaje yo pondría en relieve la seta que sale en los sotobosques del Alto Aragón. Prueben un Cabrito pirenaico guisado con boletus y trompetas negras con puré de frijoles. Sino, un Rulo de rabo de ternera con shitake, oreja de madera y salsa de setas con vino tinto.
Muy muy positiva esta añada donde conviven redondez y sedosidad sin perder la potencia típica del vino aragonés. Una relación calidad-precio muy digna, de 9 euros que puede competir muy fácilmente con otros tintos muy similares como los Priorat, Penedés, Cairanne o Côtes du Rhône Villages. A guardar 5 años muy fácilmente. Como maridaje yo pondría en relieve la seta que sale en los sotobosques del Alto Aragón. Prueben un Cabrito pirenaico guisado con boletus y trompetas negras con puré de frijoles. Sino, un Rulo de rabo de ternera con shitake, oreja de madera y salsa de setas con vino tinto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario