La
D.O.
Valdeorras
bebe de la viticultura romana y no fue hasta 1945 cuando se aprobó
por Orden Ministerial la creación de esta Denominación de Origen
con la finalidad de poner las variedades Godello y Mencía
donde corresponde a nivel mundial. Ocho (8) aldeas sólamente tienen
el privilegio de hacer vino D.O. Valdeorras: Carballeda
de Valdeorras, Larouco, A
Rúa,
O Barco, O Bolo, Petín, Rubiá y Vilamartín.
Nota de Cata:
Capa alta marcada por los polifenoles del Tinto Fino y el Cabernet. y disco en juventud. Nariz varietal, fruta del bosque
madura (fresa, frambuesa) como única protagonista. Ecos lacticos
sostienen la aromática. Entrada redonda, gran
equilibrio entre volumen y frescor en el desarrollo.
Estructura protagonista junto a la fruta de baya donde con la
evolución se manifiesta la fresa jugosa. Los 6 meses de barrica no se notan sinceramente. Final salvaje, herbal,
transporta a los bosques que rodean el Encoro de San Martiño (el
lago A Rúa).
Un precio de alrededor de 8 euros pero en los bares estan vendiendo la botella a 13,20 euros. Si tiene pensado visitar la zona y la bodega tendrá que acercarse a la N-120 de Ourense, entre Villamartín de Valdeorras y A Rúa. Yo no probé este vinazo allí sino en la zona vieja de A Coruña, donde, como en Madrid, te ponen tapa con la consumición sin pedirla. Un vinazo, en resumen, para acompañar una Chuleta de ternera gallega a la brasa o sino Cocido gallego (solo en temporada)...Padentro.
Un precio de alrededor de 8 euros pero en los bares estan vendiendo la botella a 13,20 euros. Si tiene pensado visitar la zona y la bodega tendrá que acercarse a la N-120 de Ourense, entre Villamartín de Valdeorras y A Rúa. Yo no probé este vinazo allí sino en la zona vieja de A Coruña, donde, como en Madrid, te ponen tapa con la consumición sin pedirla. Un vinazo, en resumen, para acompañar una Chuleta de ternera gallega a la brasa o sino Cocido gallego (solo en temporada)...Padentro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario