¿Se
puede zonificar una D.O. de 4.700
hectéreas
como las del Somontano y además en cuanto a bodegas? No lo sé, pero
lo voy a intentar. Si marcamos Barbastro como eje, al sur de esta
ciudad se encuentra bodegas
Sommos
(y otras de peso como Laus o Meler). Al otro lado de Barbastro, al
norte, están los pesos pesados de la D.O. : Viñas del Vero,
Pirineos y Enate (hay otras). Y en el Somontano occidental, a ambas
orillas del río Alacanadre hay otro puñado de bodegas donde destaca
Idrias. Volviendo al “sur” de la D.O. aquí se viene un
1oo % Chardonnay
marcado por dos ríos el Cinca y el Vero.
Nota de Cata:
Color amarillo limon limpio y sin defectos. Olfativamente evoca los
cítricos maduros y también la fruta tropical Con la acción del
Oxígeno, con la acción de los minutos se complexifica la paleta de
aromas: piña, manzana, melocotón o mantequilla fresca. Entrada
fresca, desarrollo
afrutado y con un buena tensión.
Aromas de boca varietales que en este caso evocan la fruta de gajo,
blanca de hueso o los tostados... El boisé
de
4 meses
es
delicado y no se apodera de la fruta. Final largo y picante que une
especias poniendo persistencia. Retro gusto evocando todavía fruta
joven como la naranja joven o el alberjico.
Me
salen 3 sub-zonas y así se lo planteo a mi amigo Paco Lalanne y al
resto del pleno: 'Zinca
& Vero',
'Ribera del Vero'
(me ha salido muy comercial esta), y 'Alto
Alcanadre'.
El orden es el mismo que he establecido en el 1er párrafo y como le
auguro éxito brindo con este blanco roble de 6'5o
euros.
Servicio a 11º C aceptando una guarda de 5 años y hacerlo despertar
frente a la paella de los domingos de la suegra. Otros blancos
salidos de Sommos y presentes en este blog son el Sommos Colección Gewürztraminer, el Sommos Varietales o el Glarima Blanco Joven para
el bar de Jose Luis.
No hay comentarios:
Publicar un comentario